31-12-2013
No se remolonear
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiPjwPSDnV5Zbud4gPFZtFf_ZAQ3wEEkmnOQLDoxd3ykRduELnFnuwoRPeBEAH3pfpQIc6dqCSCJk6FzqMyG0j53R6u87ybBu7Okt7xOaeDiRSXGhpuU25SZAnw0-xiMc4Bq6TQosk7Mbo/s400/Gainsbourg+(tri%CC%81ptico).jpg)
Hoy
quería tener un día tranquilo, de esos que vas dejando pasar porque la energía
esta reservada para otro momento. Pero tampoco ha habido manera, me aburro si
no hago nada. Así que he limpiado la habitación y colgado el cuadro de Gainsbourg en la pared. A los pocos
minutos se ha caído, estaba claro, así que lo he dejado apoyado en me mesita
junto a la butaca donde desayuno. Me he hecho el autorretrato semanal y he escrito un correo a Agustín, que hace días
que tenía que contestarle pero no había podido entre tanta excursión y el vídeo
de FrAcTuRaS. A propósito de éste, he
hecho una nueva versión a doble pantalla con el vídeo realizado y el
plano-secuencia del que parte. Igual hasta es más interesante esta versión. No,
no lo es, pero verlo si que merece la pena para no dejar de preguntarse cómo
puede convertirse un plano general tan apagado de color y con poco movimiento
en ese ejercicio de virtuosismo y ritmo de montaje.
También
he terminado de editar, al menos lo que es la continuidad de planos, el montaje
de imagen, la secuencia de Hanneke. He cambiado la música que tenía por una
pieza de Benny Goodman que queda realmente bien, dándole al vídeo un sutilidad
y buen ambiente que antes no tenía. Haciéndolo simpático. La fachada del
edificio sumada a la música de jazz hacen que la secuencia tenga un eco de las
calles neoyorkinas de Woody Allen. Me gusta. También he optado por no dejar la
música durante toda la secuencia, sino que he aprovechado que la canción
marcaba cuatro tiempos diferentes para cortarla y dividir la narración en
cuatro capítulos: Delimitar, Pulir, Enmarcar y Pintar. Cada capítulo contiene
planos idénticos y/o similares viendo como el proceso de creación está basado
en la medición, la repetición y la insistencia. El viento me jodió todo el
audio, así que he tirado del banco de sonidos que guardo en las memorias
externas. Una vez más, que el ambiente suceda en fuera de campo me ha sido de
mucha utilidad para camuflar el efecto. Además, cuando algún coche o bicicleta
aparecía el sonido de archivo ha coincidido lo suficiente para pasar por real.
La magia del cine. Me falta añadir sonidos concretos de las acciones de
Hanneke, que estos si espero poder rescatarlos del audio original, y corregir
el color. Faena que he dejado para otro día y así tenerme entretenido.
Para
seguir haciendo tiempo me he puesto un par de películas agradables para cerrar
el año con humor: Señoras y Señores (Pietro
Germi, 1966) y Le Havre (Aki Kaurismäki,
2011). Después me he preparado la cena: un buen plato de sabrosos macarrones
con queso, orégano y, a falta de tomate frito, Heinz Ketchup (horrible decisión añadir esto al plato). Y he
empezado otra pequeña pintura con el trozo de cartulina que me quedaba del
paquete de Corn Flakes y el culo de
los tubos de colores verde olivo, marrón, azul, blanco y negro. En el Spotify tenía puesta la lista 50 canciones nacionales 2013 de
Mondosonoro . Mientras pintaba ha comenzado a sonar El cielo catalán de Junco y Diamante. Ya tengo motivo para la
pintura, pero me faltan colores. Por ahora he podido pintar el fondo y el
cielo. La idea es hacer una gran mancha negra con tonos de granate y amarillo
que represente Barcelona y un cielo claro cubierto de borrones grises y luego
un relieve de pintura amarilla como rayos o algo así. Así funciona mi cabeza
mientras pinto. Si me preguntan no diré que soy pintor, al menos hasta que
venda un cuadro. Si lo digo sólo será para intentar ligar. Y como la noche se
va a alargar hasta mañana, para saber lo que ha pasado dejaré el suspense para
el relato del día 1 de enero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario