20-12-2013
Scandinavian style
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEip9avN8nEBFOlCnX-yru5Jf1MZMbKgdGSaSNKvbVUwDRVM3Y3zyk6oGFOiJUydk9vSRqxRyWQghgIYYYAntAnt2AkuJRHm7P-Cb2K3SRqN53mJkljYbvhroYkw4pwjz05sCW6S2JwL5awR/s200/518hQcUzkIL.jpg)
La
otra buena noticia es que la diferencia de precios entre el Lidl y el
supermercado ecológico no es tan grande como entre el Caprabo y el Veritas en
Barcelona. Aquí uno puede alimentarse bien sin gastarse una fortuna. Tampoco es
barato y hay que comprar lo justo y necesario, pero en comparación con los
precios de los productos ecológicos en España, allí son abusivos. Y todo es
debido al control que ejercen las grandes marcas, los supermercados y el
gobierno. Es increíble (no de magnífico sino de que no te lo puedes creer) que
para vender un producto orgánico necesites mil licencias y certificados, y para
vender una hamburguesa de animales antropófagos lo puedas hacer a precio de
costo y anunciándote en televisión. Es todo una cadena de intereses tan larga
como la del ADN y que aquí no tendría espacio para describir.
Al
llegar a casa me he hecho el ánimo y he arreglado la cortina de la habitación.
La he dejado “que ni pintada”,
como se suele decir. Perfectamente tensada y tapando cada resquicio de luz que
pudiera entrar al anochecer. La he descorrido para aprovechar el sol de la
mañana. Por la noche, al volverla a correr me la he vuelto a cargar. Los
ganchos que la sujetan no son muy buenos. Pero como los había colocado bien he
podido hacer un apaño y ahora tapa más que antes.
Por
el edificio me he encontrado con Sergio, la mano derecha de Irene en la
residencia y quien se encarga de que todo funcione correctamente. Le he contado
que ayer fui con Cyril al edificio abandonado y el me ha sugerido un hospital
infantil, también abandonado, que hay cerca de su casa. Y cerca de donde fui a ver la exposición de
Anna. Le he enviado un correo a Cyril por si quiere que vayamos la semana que
viene.
Hablando
de correos, me ha respondido Giulia. Quiere participar en el proyecto y en las
entrevistas. Ahora está en Italia, pero volverá el tres de enero. Se ha
despedido con un “ti auguro buone feste
ci vediamo ad anno nuovo!!!”.
He
aprovechado que he estado un rato hablando con Sergio para preguntarle sobre el
uso del showcase, que es una especie
de vitrina fuera de la residencia donde podemos exponer obras concretas para
ese lugar. Le he dicho que estoy pensando en algo con botellas de agua vacías,
periódicos con noticias de política y alguna cosa más. Le he enseñado la
colección de botellas que tengo ya en mi habitación y me ha dicho que después
de usarlas en el showcase que no las
tire. Pagan veinticinco céntimos por cada botella grande que lleve. Las
guardaré todas hasta mi última semana aquí, así me iré con la sensación de
haber ganado algo de dinero. Quién sabe, igual recaudo cincuenta euros por ser
una persona sana y ecológica.
Sin
más excusas para perder el tiempo me he puesto a escribir el artículo de enero
para la revista Mone Monkey. Es sobre el mejor cine que hemos podido ver a lo
largo del año. El máximo de palabras eran ochocientas. He hecho dos versiones:
la de ochocientas justas y la de mil trescientas. Evidentemente la más larga es
la más completa. Veremos si ésta se puede publicar. Haciendo el repaso he
llegado a la conclusión de que ha sido un año con muy buenas películas pero en
el que ninguna ha destacado especialmente. No he hecho ninguna lista, he
preferido citar más o menos cronológicamente aquellas que han ido destacando a
lo largo del año. Porque el cine es tan variado y tan interesante, que hacer
una lista sería algo reduccionista y excesivamente personal. Y ¿a quién le
importa mi humilde y mediocre opinión? Creo que un artículo que destaque lo
mejor del año debe destacar todo lo mejor del año, te guste más o menos, pero
atendiendo a los valores que la película, disco de música, libro, etc. tenga
por si mismos.
Pero
aquí si, como esto ya es algo personal y para no tomarme muy en serio, voy a
decir mi top five entre todas las
destacadas para que a quien le importe mi humilde y mediocre opinión tenga en
consideración estas películas y haga un pequeño esfuerzo por verlas: 1. La herida de Fernando Franco. 2. The Master de Paul Thomas Anderson. 3. Los chicos del puerto de Alberto Morais
y N-VI de Pela del Álamo. 4. En otro país de Hong Sang-soo. 5. Spring Breakers de Harmony Korine y La grande bellezza de Paolo Sorrentino. Solo
he dicho cinco y hay decenas de buenas películas estrenadas en cines este año.
Probablemente mañana serán otras cinco las que vendrían a ocupar esta lista. Y
no incluyo aquellas que no se han estrenado en salas, pero espero que en 2014
lo hagan y pueda incluirlas en la del año que viene.
La herida, de Fernando Franco
La
conexión a Internet ha comenzado a fallar y he decidido que era el momento
idóneo para irme al Media Markt a comprar unos DVD regrabables para poder
enviar Sad Song a los
festivales. A la vuelta he seguido con
la faena. Y gracias a la ayuda de Google Translate, que a veces más que ayudar
lo que hace es estropear, he escrito el correo a los demás artistas de la
residencia para ver si se animan a participar en el proyecto. Copio aquí la
versión española del mail:
Hola artistas!!
[Primero: me he ayudado del
Google Translate, así que disculpad por los errores gramaticales. Al final del
texto he copiado el original en español].
Como comenté el otro día
durante la comida, dos de las partes principales de mi proyecto aquí son hacer
un documental creativo sobre la GlogauAIR y los artistas que viven y trabajan
en ella.
Entonces, evidentemente,
necesito de vuestra ayuda y colaboración para llevar a cabo el proyecto. Por
supuesto, estaríais acreditados en la película. No es obligado, puede
participar quien quiera y en la medida que quiera.
Me gustaría hacer dos cosas:
En primer lugar, las
entrevistas. No serían entrevistas al uso. Consistirían en que yo os diría una
serie de palabras y vosotros tendríais que responder aquello a lo que esa
palabra os remita. Puede ser una sola palabra o toda una reflexión. Serían
palabras relacionadas con el ámbito artístico y contextual de vivir aquí. A
todos os preguntaría las mismas palabras y no os las diría hasta el momento de
la entrevista, pues lo interesante es ver
las diferentes reacciones que pueden darse y las diferentes respuestas
que tiene cada uno sobre un mismo tema.
En segundo lugar, vuestro
trabajo en GlogauAIR. Como parte de la vida en GloglauAIR es importante retratar
a los artistas trabajando. Me gustaría grabaros en tres fases diferentes del
proceso de trabajo: al comienzo de una nueva pieza, cuando esté por la mitad
(más o menos) y cuando la fuerais a terminar. Si estuvierais trabajando desde
ahora hasta el final de vuestra estancia con una misma pieza que ya habéis
empezado, sería igualmente grabar su desarrollo. Tampoco os quiero quitar
tiempo, con grabaros tres o cuatro días (uno por fase) tendría material
suficiente. La idea es hacer tres montajes paralelos a lo largo de la película.
Y si queréis que os grabe más, o menos, tampoco hay problema.
Y si puedo grabaros algún día
cocinando o haciendo labores domésticas, también vendría bien. Así que si
queréis que os grabe un día que vayáis a preparar un plato de Master Chef me
avisáis ;) De la misma manera que si vais a montar un showcase en el escaparate
del edificio.
Se me ocurre también que si en
alguna ocasión queréis que registrar en vídeo algo que estéis haciendo o vayáis
a participar, si me lo decís también puedo hacerlo.
Sobre todo esto, los que
queráis me vais enviando un correo y nos organizamos para ir grabándolo. Yo
estoy aquí hasta mayo. Pero me gustaría tenerlo todo grabado para abril. De
aquí a abril hay tiempo, así que no tengo prisa. Cuando podáis y queráis, me lo
decís y casi siempre estoy disponible, así que cuando mejor os venga o cuando
queráis que grabé un momento concreto de vuestro trabajo. Las entrevistas lo
mismo, cuando os venga bien. En todo momento, si me avisáis yo acudo con la
cámara.
Igualmente, a la dirección de
la GlogauAIR, también me gustaría grabar un día de actividades de despacho:
papeleos, llamadas, alguna reunión con algún artista o futuro residente, la
organización de algún evento, la instalación del showcase cuando vaya
cambiándose, las labores de mantenimiento, etc. Como algunas de estas cosas
pueden ser más delicadas, lo mejor sería que me dijerais cuando puedo grabar y
yo me organizo.
Cualquier pregunta, duda o lo
que queráis, enviadme un correo.
Un saludo!! Y para los que
volvéis a casa por navidad, pasad unas felices fiestas y nos vemos el año que
viene!!
Adrián
Después de enviar la carta he redactado una primera
lista de palabras para la entrevista. Ha sido en plan brainstorming, las primeras veinte palabras que se me han ocurrido.
Y han sido: Name and Country (esta no
cuenta, es la presentación de cada uno), Art,
Berlin, Residency, Politics, Europe, Dalí, Dinosaur, Relax, Inspiration, Creation, Apple, Past, Future, Present, Memory, Spain, Silence y Recognition. Mañana le seguiré dando vueltas. Quizás añada Scandinavian potatoes. Me había dejado
unas pocas para la comida de mañana, pero no he podido resistir y me he
terminado el paquete mientras veía Holy
Motors (2012) de Leos Carax.
Holy Motors, de Leos Carax
No hay comentarios:
Publicar un comentario