lunes, 10 de marzo de 2014

9-3-2014. Entrevistas

9-3-2014

Entrevistas

Hoy casi he terminado de grabar todas las entrevistas para La habitación blanca, sólo falta Miny que será el jueves. Por la mañana ha sido el turno de Tal y de Yunyi, que me lo han puesto fácil y han respondido bastante bien. Por la tarde, cuando el sol ya había caído, Paula me lo ha puesto difícil. No quería hacerla con la luz normal de la habitación, así que me las he tenido que apañar para utilizar la lámpara, enfocada a un reflector para que no fuera directa a su rostro y un par de folios para revotar en el lado oscuro y que el lado izquierdo de su cara no quedara en negro. Vamos, lo que ha sido un verdadero trabajo de director de fotografía. Jugar con las luces es divertido, pero lleva tiempo. He estado casi media hora buscando solucionar el problema de cómo iluminar su rostro. No es la luz que quería para la entrevista, pero desde luego será la más interesante de ver a nivel de luces y sombras.

A mediodía, Miny ha venido para ver su secuencia. La ha aprobado, pero todavía quiere instalar un texto dentro del showcase, así que me esperaré a grabarla y lo añadiré al vídeo. Mientras preparaba la comida, macarrones con tomate, lo único que tengo. Bueno, eso y arroz que Cyril me dejó antes de irse. Miny había salido a hacer pruebas de medición del showcase para preparar el texto y se había encontrado con una pareja de americanos, bastante mayores, que querían ver la residencia. El es científico y venía a trabajar a Berlín. Ella es artista y le seguiría, y de paso quería alquilar un estudio en el que poder trabajar durante estos meses. Miny me los ha presentado. Amablemente les he enseñado mi habitación como ejemplo de estudio y les he comentado un poco la disponibilidad que pone Sergio para alquilar espacios y realizar actividades. Me he tenido que despedir, los macarrones estaban casi listos y el arroz frito humeaba, El hombre me ha comentado que estuvo en A Coruña y que le gustó mucho.  Miny ha seguido con la visita y, de paso, les ha explicado en que consiste su trabajo, sirviéndole esta improvisada presentación como práctica para cuando tenga que ir a Leipzig a final de mes. Hemos comido en la habitación. Se me ha olvidado sacar las fresas. Miny ya se había ido a seguir probando como instalar el papel con el texto. He bajado al jardín con las fresas y nos las hemos comido. Hacía muy buen día y Miny estaba alegre. Le ha hecho gracia que bajara con las fresas. Hemos empezado a jugar con las reglas que estaba utilizando y ha terminado por apresarme junto a la pared y hacer como que hacíamos el amor en público. Después de eso me he ido a la habitación y he seguido trabajando.

Entre entrevista y entrevista he escrito un documento de Word analizando el documental que Canal 9 había hecho hace algunos años sobre el mismo teatro que el de mi documental. Así he podido sacar una pequeña cronología del lugar, personajes entrevistados, el guión que siguió ese documental, recursos narrativos… y tener algo de lo que partir para plantear un mejor tratamiento en nuestro proyecto. Me ha llevado prácticamente todo el día redactar este documento, revisando el otro documental segundo a segundo. Treinta minutos que se han convertido en casi ocho horas.

Por la noche, después de cenar un pedazo de tortilla de la que ayer había preparado Cristina para cenar, y de comerme una galleta de chocolate de las que Miny guarda para mí en su habitación, y después de pasarle las fotos de mi cámara a su ordenador, a través de mi ordenador, porque el suyo le daba problemas de transferencia, me he ido a la habitación a ver una película. Quería seguir viendo cine coreano, así que he buscado en Filmin, pero sólo tenían películas de acción o suspense, comerciales, o Kim Ki-duk y Lee Chang-doong, las de uno ya las había visto y las del otro eran excesivamente largas y no me apetecía esta dos horas y media viendo una película. De Hong Sang-soo sólo tenían  En otro país, que ya me había visto un par de veces.  He aprovechado que Crisitna me había devuelto mi memoria y he buscado alguna otra de Sang-soo. Al final he vuelto a ver The Day He Arrives (2011). Al terminar me han entrado ganas de ver más, pero alguna que no hubiera visto. En Internet he encontrado la última que presentó en la Berlinale del año pasado. Después he pensado que en el pub-videoclub Fitzcarraldo quizás tendrían algunas. Como a Miny pensaba que no le apetecería ir, y Cristina llevaba días diciéndome que fuéramos, le he dicho si quería acercarse un momento conmigo, pero ya estaba en pijama. Se lo he comentado a Miny, por si sonaba la flauta, y me ha dicho que sí. A sido ir y venir, sólo hemos alquilado las películas. Tenían dos, dos que no había visto Virgin Stripped Bare By Her Bachelors (2000) y The Power of Kangwon Province (19998). Las he alquilado para un día por un euro y medio, con la intención de hacerme una copia en casa y poder verlas cuando quiera. Mañana las devolveré y alquilaré Mother (2009) de Bong Joon-Ho, que me ha recomendado Miny, y My Winnipeg (2007) de Guy Maddin que le he recomendado yo.


Al llegar a casa, Cristina había preparado crepes y nos había dejado unos cuantos junto a un pote de Nutella en la cocina. Yo me he comido dos. Miny otros dos, pero con mermelada y mantequilla. Mientras recenábamos, Cristina ha salido de la habitación y me ha comentado ideas para el video que quiere hacer sobre si misma y su trabajo. Me ha dado un papel con sugerencias y me vía libre para que le proponga cualquier cosa. Mañana le daré un vistazo y pensaré que podemos hacer. Le he copiado a Miny la única película de Guy Maddin que tenía en mi memoria, algunos cortometrajes de animación de Estonia, Stalker y Damiselas en apuros (Whit Stillman, 2011). Después de eso, con otro día bien aprovechad en el que he trabajo, he paseado, he visto una película y he disfrutado un buen rato con la gente de la residencia, me he ido a dormir.

domingo, 9 de marzo de 2014

8-3-2014. Aprovechar el madrugón

8-3-2014

Aprovechar el madrugón

Así, sin saber cómo ni por qué me he despertado a las cinco y veinte de la mañana. Miny me había enviado un mensaje cinco minutos antes, así que le he contestado. Y enviándonos convocatorias de premios para artistas hemos pasado un rato. A las seis la he dejado irse a dormir, que igual se ha pasado otra noche en vela. Yo me he puesto a terminar de editar su secuencia. Al final si que le he quitado la música del principio, en el conjunto final esos primeros cinco minutos en plan videoclip no quedaban nada bien. He corregido todo el sonido lo mejor que he podido, pero no queda, ni quedará todo lo limpio que quiero. Estoy empezando a pensar en como mover el documental cuando esté terminado y haya pasado por La nit de l’art. Si quiero presentarlo a festivales y que tenga posibilidades, primero tengo que encontrar una productora que quiera apostar por el documental, y segundo que esté dispuesta a pagar un buen trabajo de posproducción tanto de sonido como de imagen. Pero para esto el conjunto del documental tiene que valer la pena, cosa que ya veremos. Como pieza para una instalación puede ser interesante, pero como documental en sí quizás no tanto. O en lugar de presentarlo a festivales de cine, enfocarlo a premios de arte en general y videoarte. Esta madrugada, una de las convocatorias que Miny me ha pasado es para hacer una expedición entre Helsinki y Riga durante tres semanas realizando un proyecto al momento. Creo que voy a aplicar. Sería una buena experiencia para continuar este trabajo y unas buenas “vacaciones” antes de ir al que podría ser un próximo destino en septiembre: Suiza.

Mientras tanto, sigo preparando el documental sobre el teatro. Después de editar, esperando que se exportara he comenzado a escribir un documento de Word con comentarios e ideas sobre las que el codirector del documental me había hablado en un correo. Al terminar de exportarse el vídeo, me he puesto la ropa de deporte y me he ido a correr un rato, que había salido un día magnífico. Después un poco de compra, que estoy viviendo de mis restos y de la comida de los demás, por ahorrar un poco este mes, que en mayo podría continuar el viaje y hacer una escala previa a Suiza: Leipzig.

Todo esta en el aire todavía, pero son dos posibilidades reales. A las doce he seguido con el documento de Word sobre el teatro. Lo he enviado dos horas y media más tarde todo lo completo y preciso que podía hacerlo con la poca información que tengo en mano todavía. Es normal, acabamos de empezar. He recomendado a Sofía como directora de fotografía. A las dos he comido con Miny mientras ella chateba con una amiga que le ha hecho una traducción de un texto del coreano al inglés para ponerla en el showcase. Le ha cobrado setenta euros por una página. Es excesivo y Miny tiene que pensarse hasta que punto traducirá más texto o no. La verdad es que ha escrito un poema muy bueno. Y si a Matthew también se lo ha parecido, es que es bueno de verdad. Más adelante quiere intentar publicar un libro que combine su trabajo plástico con los poemas. Entonces sería la editorial la que pagara el excesivo coste de la traducción.

Por la tarde, a las cuatro, Cristina ha venido a la habitación para que le hiciera la entrevista para el proyecto. La hemos hecho dos veces. En la segunda ocasión la he dejado sola en la habitación para que estuviese más cómoda. No he podido verla todavía, pero me ha dicho que ha quedado mejor la primera. Haremos magia con el montaje y quedará bien, al igual que ya hicimos con Kuno. Antes de salir me ha comentado un poco mejor su idea de hacer un video sobre ella trabajando, aparte del que le grabé para mi documental, y exhibirlo en su exposición cuando la haga dentro de dos años. Le he dicho que me envíe algunas ideas previas  y así poder escribirle un pequeño guión y empezar a trabajar. Se ha despedido con la posibilidad de hacer una cena por la noche. Le he dicho que se lo comentase a los del segundo piso, que yo se lo decía a los del primero.

Quería salir a dar una vuelta. Se lo he dicho a Miny y le ha parecido bien. Hemos ido hasta la East Side Gallery y hemos vuelto. Antes de la cena me he puesto un documental que hico Canal 9 sobre el teatro de mi documental. Era bastante plano, simple y televisivo. Se quedaba en la superficie de todo, y los que hablaban no hacían más que jalonar a los dueños del teatro y decir lo a gusto que se sentían. Esta claro que nuestro documental no va a ir por ahí, va a ser mucho más interesante a nivel narrativo y audiovisual. Eso sí, el documental de Canal 9 contaba con actores muy importantes hablando. Esperamos contar nosotros también con ellas.


 Le he comentado a Yunyi que cenara con mostros, pero no podía. El ordenador le ha borrado las dos últimas fotografías en las que trabajaba y tiene que volverlas a trabajar desde el principio y terminarlas cuanto antes.  Al final, en la cena hemos sido sólo Miny, Cristina y yo. Cristina ha hecho tortilla de patata, Miny tofu y yo patatas fritas y pan con tomate y queso. La conversación ha girado en torno a un galerista que se ha puesto en contacto con Cristina de una forma poco apropiada. Después ha llegado Matthew, y Miny le ha pedido que leyera su texto para comprobar si la traducción era buena. Matthew, además de alabar la sutilidad del poema, le ha dicho que su tipografía es muy buena y que continúe escribiendo. Eso nos ha llevado a hablar de artistas que trabajan en varias disciplinas. De ahí a David Lynch y Steve McQueen, que con el cine debe de ganar millones y ya no volverá al arte. Lo que me ha recordado una noticia de Yahoo que leí por la mañana y que decía los diez deportistas retirados que más dinero ganan y entre los cuales hay seis golfistas. Matthew, capaz de hablar con criterio de cualquier cosa, se ha puesto a destruir todo el concepto de deporte, reduciendo a éste al rugby, el inglés no el americano. Si se utiliza un vehículo, se puede practicar por diversión o por necesidad, se utiliza una herramienta o es un acto de defensa como la lucha, eso no es deporte. De ahí hemos pasado a lo que los griegos consideraban deporte. Y de ahí a la civilización egipcia. Por curiosidad le he preguntado si es de los que piensa que las pirámides las construyeron los alienígenas. Era una pregunta trampa, estaba claro que no, pero quería saber su razonamiento. Le gustaría pensar que el hombre fue capaz de eso, y que las catedrales también son enorme, especialmente me ha hablado de algunas británicas, y que requieren mucho más trabajo manual y dedicación que una pirámide, por lo que sí, las pirámides las hicieron los hombres en una era donde la esclavitud estaba la orden del día. Los egipcios y sus creencias para construir catedrales nos han llevado a hablar de la religión y de la biblia como la mayor obra de arte jamás creada. ¿Por qué al fin y al cabo el arte no sirve para abrir mentes y convencer a los demás de que cambien su personalidad por un mundo mejor?

martes, 4 de marzo de 2014

4-3-2014. Soy un Cyborg

4-3-2014

Soy un Cyborg

Anoche lo vi claro. Tenía que descartar la primera parte de la secuencia de Hanneke, la que grabé el primer fin de semana en la otra galería y que se titulaba “Naked as the Stones”. Estaba compuesta a modo puzzle al igual que el inicio de la segunda “Doubles”. ¿Qué sucede? Que de “Naked…” sólo tenía grabada la parte de exhibición/performance y de “Doubles” tanto la preparación como la actuación, pero la parte de la actuación la he editado a base de sobreimpresiones, no de puzzle, con lo que no se corresponde con la parte de “Naked…” que es a modo puzzle. Entre las dos opciones que tenía: eliminar “Naked…” o montar en puzzle la segunda parte de “Doubles”, he elegido la primera pues la primera exhibición quedaba suelta de todas formas y seria reiterativo. Sólo con “Doubles” había suficiente y no se alargaba el vídeo.  Y con esto toda la mañana. Los de Castellón me han enviado la tercera correspondencia fílmica.



Al mismo tiempo, he estado esperando a que Cristina me llamara para grabarla colgando el cuadro. Me ha llamado mientras se renderizaba el vídeo de Hanneke. He subido el grabado el plano del cuadro colgado a la pared y le he hecho algunas fotos que me ha pedido que le hiciera con sus cuadros. Después he seguido a lo mío. Antes de irme a comprar he pasado sus fotos al usb que me había dejado y he subido a devolvérselo. De paso, le he dejado una memoria llena de películas.



Por la tarde he grabado a Miny preparando su pieza para el showcase. Ha sido difícil empezar. No estaba cómoda y, por lo tanto, yo tampoco. Se movía mucho y dudaba que de que hacer, lo que me hacia imposible trabajar con trípode. Al final he cogido la distancia que tendría que haber tomado al principio y he terminado grabando con cámara en mano. Hay mucho color y muchas formas y texturas, con lo que puede quedar un vídeo muy llamativo. Los objetos principales son bolsas de agua con objetos recortados dentro, como una pecera de peces de colores, pero con cartulinas de formas orgánicas. Quiero intentar hacerlo como si fuera una película de animación. Ha instalado una de las bolsas y la primera niña que ha pasado por delante se ha quedado mirando, como era previsible. Hemos cenado noodles. Ella seguirá trabajando más tarde. Yo, por ahora tengo el material suficiente. Hemos quedado que me avisará cuando vaya a hacer algo diferente y cuando vaya a instalar las piezas en el showcase. Mientras tanto me he puesto Soy un cyborg (2006) de Park Chan-wook.


sábado, 1 de marzo de 2014

28-2-2014. Los pasos Doubles

28-2-2014

Los pasos Doubles

La semana pasada grabé la primera parte de la exhibición/performance que Hanneke ha hecho en colaboración con otras artistas del Institut für Alles Mögliche. Hoy he grabado la segunda parte, titulada “Doubles”, desde que han empezado a prepararla. A las diez de la mañana, Hanneke y yo ya estábamos en el pequeño espacio para esperar al resto. Poco a poco han ido llegando y han empezado a trabajar juntas. Son cuatro: Hanneke con sus letras de colores y pinturas, la mujer que ya colaboró con ella la semana pasada con sus hilos de metal con frutas secas recorriendo el espacio, Petra que grabaría parte de la performance y leería un par de pasajes de su próximo libro, y una amiga de ésta que trabaja dibujando animales, principalmente. Las cosas no casaban mucho al principio. A las dos, Hanneke y yo nos hemos quedado solos. Hanneke estaba un poco deprimida porque no le gustaba como había quedado la instalación de cara a la apertura de la noche. Tampoco se encontraba muy bien de salud, así que su idea de quedarse hasta las siete de la tarde y trabajar en el espacio no ha podido llevarla a cabo. Nos hemos vuelto a casa. La he intentado animar recordándole que por la noche el trabajo seguiría y se podría intervenir en las piezas de los demás, pintando por encima, cortando, cambiando de lugar, etc. También le he enseñado algún plano en el que se la ve disfrutando. Tampoco había estado tan mal.


En casa, para hacer tiempo y descansar de toda la mañana de grabación, me he visto A propósito de Llewyn Davis (Joel y Ethan Coean, 2013). Los Coen no me gustan especialmente, pero la película, sin ser muy profunda, sólo una sucesión de hechos desafortunados que van creando una pequeña y tragicómica aventura para Llewyn, es entretenida y está bien narrada. Si puedo, porque ahora estoy con mucho trabajo, escribiré la crítica para Mone Monkey. Igual la puedo fusionar con la de Nymphomaniac y llamar a la crítica A propósito de Joe.

A las cinco y media hemos salido otra vez al espacio de la exhibición. Antes de empezar, Hanneke ha hecho algún arreglo más. Durante la performance se lo han pasado muy bien deconstruyendo lo creado y haciendo un mural lleno de color. Al final todos han terminado contentos con el trabajo. Yo tendré grabadas unas tres o casi cuatro horas de material que tengo que dejar en veinte minutos. Así que me voy a poner a ello. Mientras grababa a Hanneke se me ha ocurrido una idea para una buena película con ella acerca de la dura vida de un artista y lo complicado que es ganar dinero y poder vivir de ello.



Hemos llegado a casa y Cristina había preparado una pequeña cena con tortilla de patata, tostadas de jamón y queso, nachos, etc. Nos hemos reunido casi todos y hemos cenado, una vez más, agradablemente en familia. Después de la cena nos hemos quedado Miny, Yunyi y yo. Primero acompañados por Cristina, después por Paula. Y menos mal que ha sucedido esto, porque Miny ha descubierto que no había hecho bien los papeles para extender el visado y ellas le han dicho lo que tiene que hacer. La sombra de tener que volver a Corea a final de mes vuelve sobre nosotros.