
Atom Samit (Castellón, 1989) es licenciado en
Comunicación Audiovisual por la Universitat Jaume I (2007-2011), ha realizado
el Máster Internacional en Documental en la Escuela de Cine de Barcelona
(2012-2013) y ha cursado el Máster en Estudios de Cine y Audiovisual
Contemporáneos en la Universitat Pompeu Fabra (2013).
Con más de 200 piezas que pueden verse en sus
canales de Youtube y Vimeo, Atom aborda desde la ficción
hasta el documental, pasando por el ensayo y el videoarte. Desde sus primeros
trabajos en el año 2006, Atom no ha
dejado de explorar el dispositivo vídeo logrando constituir un estilo personal
que hibrida la ficción, el documental y el experimental dentro de una misma
obra. Esto le permite saltar de un formato a otro manteniendo un rigor y una
coherencia de estilo y pensamiento.
Las temáticas habituales que podemos encontrar en
su obra son el tiempo, el vacío, la memoria y la implicación del individuo en
el entorno natural y urbano. Siguiendo esta línea de trabajo, destacan sus
series documentales: Paisajes del tiempo (2010), Summer Beach (2010), Castellón
PLANO/CONTRAPLANO (2010-2011) y Bar-cel-ona (Bar-cielo-ola, 2012-).
Para el Espai d’Art Contemporani y la Universitat
Jaume I realizó (De)construint l’Espai ((De)construyendo el Espai, 2011). Para
la Escuela de Cine de Barcelona realizó el documental Monumentos en la luna (2013). De manera
independiente ha realizado los cortometrajes Al mar (2010), El futuro no
es de nadie (2011) y Los días que han pasado… ya no volverán
(2012), que han participado en diversos festivales.
Atom Samit, además, combina la labor práctica con
la teórica. Escribe crítica cinematográfica y análisis fílmico en diferentes
páginas web y revistas especializadas como Mone Monkey, Nomepierdoniuna,
Shangrila, L’Atalante, Icono 14,
Archivos de
la Filmoteca o el BOCC.
En 2012 obtuvo el premio al mejor ensayo inédito por su texto “¡Siempre es buena época para hacer una
comedia!. En torno a la representación (de la política) en Il caimano e Il Divo”
para la Revista Quaderni del CSCI. Se encuentra pendiente de publicación su
libro: Guía para ver y analizar: Pozos de
ambición (Paul Thomas Anderson, 2007) para la editorial Nau Llibres.
También es el creador y administrador de
contenidos del blog: Anuncios
para coches. Blog de cine, y su página de Facebook.
Lugar donde profundiza en el trabajo de análisis fílmico por parte de
profesores, ensayistas e historiadores de todo el mundo; el mirar detrás de la
cámara publicando making of y
entrevistas; y de historiador, ofreciendo retrospectivas a cineastas
imprescindibles y/o poco conocidos en el panorama contemporáneo.
Su dedicación al cine va acompañada de su afición a
la técnica pictórica,
trabajando en el campo de la pintura abstracta, entrando en relación con sus
piezas en video más cercanas a la creación de texturas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario